Logo del Colegio

Cuadro Comparativo de Historia Argentina

Un análisis de 5 presidencias y 5 características.

Integrantes:

  • Nicolás Galeano
  • Paz Campbell
  • Fabrizio Polcan
Presidencia 1. Contexto 2. Medidas Políticas 3. Medidas Económicas 4. Medidas Sociales 5. Consecuencias
Revolución Libertadora (1955-1958)

Golpe de estado al gobierno de Peron.

Decreto 4161, proscripcion de Peron por Aramburu

Medidas impulsadas por Prebisch
Devaluacion de la moneda
Cortar gasto publico
Prestamo al FMI

Censura a todo lo relacionado a Peron

Caida de la industria nacional
PYMES perjudicadas
Salarios precarios de los trabajadores

Arturo Frondizi (1958-1962)

Frondizi llega a la presidencia tras un acuerdo con Peron y ganar sus votos

Derogacion del decreto 4161 pero no la proscripcion a peron

Desarrollismo busca inversion extranjera pero sin restricciones
Privatizacion del petroleo

Plan Conintes
Huelga en el frigorifico lisandro de la torre

aumenta el endeudamiento
dependencia con el extranjero

José María Guido (1962-1963)

Conflicto entre dos bandos militares colorados y azules

Arturo Illia (1963-1966)

Asume bajo la nueva democracia
Tenia poco apoyo, gana con diferencia minima

Nacionalizar todo lo que habia entregado Frondizi
Control de precios de los medicamentos
Salarios minimos
Precios controlados

Sectores en contra:
Peronismo
Empresas extranjeras
Farmaceuticas
Militares

Critica por los medios (Tortuga)

Revolución Argentina (1966-1973)

Golpe de Estado (Ongania).
Dictadura de tipo "permanente", no transitoria. Se basa en la Doctrina de la Seguridad Nacional. Fases: "Tiempo Economico, Social y Politico".

Prohibicion de todos los partidos politicos.
Disolucion del Congreso.
Intervencion de universidades ("Noche de los Bastones Largos").
Fuerte censura y represion.

Plan de Krieger Vasena.
Devaluacion del 40% con altas retenciones al agro (evita inflacion).
Grandes obras de infraestructura (El Chocon, Atucha).

Congelamiento de salarios por 20 meses.
"Noche de los Bastones Largos" (intervencion violenta UBA).
Ferreo control social (SIDE, CONASE).
Represion de toda oposicion (vista como "enemigo interno").

Fuga de cerebros (cientificos y academicos).
Control inicial de la inflacion, pero gran malestar social.
Radicalizacion de sectores sociales (ej. Cordobazo en 1969).